martes, 19 de febrero de 2019

¿Cuál debería ser el fin de un sistema educativo?

A febrero de 2019, y desde hace muchos años, el sistema educativo se basa en hacerte memorizar conocimientos que la gran mayoría no te servirán en el futuro, y te prepara para estudiar una nota (la cuál no refleja tus conocimientos, sino la preparación que has dedicado a un examen, y la capacidad de memorizar que posees, en la gran mayoría de estos exámenes, los alumnos sueltan el rollo que les pidan, y sin saber, en ocasiones, lo que están diciendo). Esta nota, sirve, en algunos casos, para acceder a diferentes carreras en la universidad. El sistema educativo desde mi punto de vista está demasiado lejos de ser útil, ya que se tendría que preocupar por una sociedad con conocimientos, centrándose en enseñar a los alumnos y que estos aprendan, y no en una nota. En el sistema actual, nos hacen plantearnos unos objetivos absurdos, ya que la gran mayoría del alumnado, por no decir su totalidad, se preocupan por sacar una nota superior a 5 en los exámenes, y si lo logran se sienten satisfechos, y de lo que nos tendríamos que preocupar de verdad es en aprender, y que al salir de la escuela nos fuésemos con peso en  nuestra mente de nuevos conocimientos, y no peso en nuestra mochila de apuntes, los cuales hemos copiado como tontos de lo que el profesor ha hablado, sin pararnos a pensar si lo hemos comprendido. El problema no solo está en el sistema educativo (aunque si en gran parte), también está presente en la sociedad, ya que desde que empezamos infantil o primaria, y nos enseñan que tienes que superar el 5 para pasar el siguiente curso, en vez de inculcarnos desde que empezamos a pensar de forma independiente, que uno de nuestros principales objetivos de la vida debería ser aprender. Por último, me fastidia que cuando el sistema educativo va a tomar una decisión, la tome sin tener en cuenta como se pueden ver afectados las personas a las que van a recaer estos cambios (desde los profesores hasta los alumnos). Esto provoca en muchas ocasiones, que se tomen decisiones que perjudican al aprendizaje de los alumnos, o dificulta la enseñanza a los profesores, lo triste es que no se puede cambiar esto de un día para el otro, y lo peor es que no basta conque actúa la parte del profesorado y el alumnado, sino que también tiene que colaborar el sistema educativo y el Gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario