domingo, 9 de junio de 2019

Autoevaluación

Como tenía previsto, sacaré un 2 sobre 10, ya que a excepción del primero, el resto no sabía plantearles, o llegaba a un punto en el cual no sabía seguir, estoy decepcionado con mi nota, pero el lado positivo es que al resolver el examen en casa con tranquilidad, me he dado cuenta de como se hacían las cosas, por lo tanto algo he aprendido. Voy preparándome ya para el global!!!

Corrección del examen de matemáticas





miércoles, 5 de junio de 2019

Preevaluación del examen de matemáticas ( 3ª Evaluación)

El examen al principio se me hizo muy difícil, porque no entendía los enunciados, y no sabía lo que tenía que hacer. El primer ejercicio creo que le tengo bien entero, utilicé las fórmulas de clase, y si no me he equivocado le tengo bien. El número 5 ni lo he intentado, ya que era un problema muy parecido a uno de los ejercicios que estaban en el examen para casa, y como no sabía resolverle, pues ni lo he intentado. El número 2, al principio al ver el tipo de problema que era, sabía qué tenía que hacer para resolverlo, pero cuando me puse con él, me dí cuenta que me estaba liando con las respuestas posibles, y las preguntas que respondía al azar. Para colmo, el ejercicio 3, que era idéntico de uno de los de casa, le hice igual, pensando que era el mismo, y al llegar a clase en la siguiente hora, me di cuenta de que era el mismo ejercicio, pero con otros datos, total que la he liado, y para terminar, el ejercicio 4, de las bolas, que hemos hecho mil de esos en clase, cuando hice el diagrama de árbol, no sabía como tenía que seguir, me sonaba algo de permutaciones y combinaciones de tres en tres, pero no sabía hacerlo, no me acordaba. En resumen, creo que sacaré alrededor de un 2 sobre 10, y con mucha suerte un poco más, ahora toca empezar a estudiar y repasar para el global de la semana que viene.

martes, 4 de junio de 2019

Frank Yates

Teorema de Movire-Laplace:

Si X es una variable discreta que sigue una distribución binomial de parámetros n y p, B(n,p) y se cumple que n>10, n·p>5 y n·q>5 resulta una aproximación bastante buena suponer que la variable X’ (recordemos que en la binomial µ=n·p y σ={Raíz cuadrada de}n·p·q) se aproxima a la variable normal N(n·p, {Raíz cuadrada de}n·p·q). Resulta mucho más sencillo trabajar con la variable normal X’ que con la binomial X, pues recordemos que los valores de la normal están tabulados.

Corrección de continuidad o de Yates:

Cuando aproximamos una distribución binomial mediante una normal, estamos convirtiendo una variable X discreta (toma un número determinado de valores) en una continua X’ (toma valores en un intervalo). Los valores de la probabilidad para valores fijos de la variable continua son cero (ya que sería el área de un punto), y necesitamos definir un intervalo. Para evitar este problema en la aproximación de los valores fijos estos se corrigen (corrección de continuidad o de Yates) sustituyéndolos por un intervalo centrado en el punto y de valor unidad.

Resultado de imagen de frank yates

Abraham de Moivre

Conocido por la fórmula de De Moivre y por su trabajo en la distribución normal y probabilidad, fue elegido miembro de la Royal Society de Londres en 1697 y fue amigo de Isaac Newton y Edmund Halley.
"Vayan con Abrahám de Moivre a consultar esto. Él sabe mucho más que yo de estas cosas".
Isaac Newton
Ésta frase la dijo Newton, cuando le preguntaron por un concepto de probabilidad, y su respuesta se debe a los amplios conocimientos de su amigo Moivre sobre la probabilidad y estadística.
De Moivre publicó el libro de probabilidad The Doctrine of Chances y, como era calvinista, tuvo que salir de su país natal después de la revocación del Edicto de Nantes por el de Fontainebleau (1685). Pasó el resto de su vida en Inglaterra. Lo cierto es que toda su vida fue pobre y era cliente regular del Slaughter's Coffee House, donde ganaba algo de dinero jugando al ajedrez. Fue profesor del matemático y actuario británico James Dodson (1705–1757).
Murió en Londres, siendo enterrado en St Martin-in-the-Fields, aunque más tarde su cuerpo fue trasladado. Se suele decir que predijo la fecha de su muerte observando que cada día dormía quince minutos más que la noche anterior y calculó que fallecería aquel día que durmiera veinticuatro horas. Supuestamente, concluyó que serían 73 días después: el 27 de noviembre de 1754. Sin embargo, aunque ciertamente su salud se fue debilitando y llegó a necesitar más de 20 horas de sueño diario, ninguna fuente contemporánea relata este episodio, por lo que muy probablemente sea una exageración.

Resultado de imagen de abraham de moivre sobre la probabilidad

sábado, 1 de junio de 2019

La pobreza, Adrián y Diego


Objetivo 1 del desarrollo sostenible: erradicar la pobreza.
Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad.
A nivel mundial, unas 736 millones de personas viven con menos de 1,90 euros al mes y muchos carecen de agua potable, alimentos y saneamiento adecuados.
El crecimiento económico de países como china y la india ha sacado a millones de personas de la pobreza.
La posibilidad de que las mujeres vivan en situación de pobreza es más alta que la de los hombres, debido al acceso desigual al trabajo remunerado, a la educación y  la propiedad.
El 80% de la población que se encuentra en extrema pobreza vive en África subsahariana y Asia meridional ya que en estas regiones los avances han sido limitados.
Cifras:
736 millones viven en pobreza extrema que es el 11% de la población.
1300 millones viven en la pobreza multidimensional
50% de la población que vive en la pobreza es menor de 18 años
1 de cada 10 personas en el mundo es extremadamente pobre

Noticias:









viernes, 26 de abril de 2019

Preevaluación del examen de recuperación del segundo trimestre

Salí bastante disgustado del examen, no entendía lo que me pedía hacer en el ejercicio 2, del triángulo, intenté plantearlo pero no sabía seguir, planteé el área del triángulo, pero al sustituir las incógnitas, no supe seguir operando. El dominio creo que sí que lo tengo bien, y después hice las asíndotas, aunque de estas no estoy muy seguro de saber hacerlo bien. Por supuesto, no espero aprobar, porque en casa estudíe e hice ejercicios, pero estuve más tiempo con las derivadas que con los límites y gráficas.

miércoles, 3 de abril de 2019

Preevaluación de las derivadas

No he salido muy contento del examen, había practicado en casa, y me sabía las fórmulas de memoria, pero en el examen no me salia nada, daba un paso y veía que me había equivocado, retrocedía y a veces no sabía seguir. Me ha dado mucha rabia una función con la que me he quedado atrancado demasiado tiempo, y no he podido aprovechar ese tiempo en resolver otra función. El examen no era largo, pero al disponer solo de 40 minutos, y administrar mal mi tiempo, no he podido dedicar a cada función lo que debería, creo que el examen, en comparación a los otros que hemos realizado a lo largo del curso, era más corto, y más sencillo, aunque me he encontrado ejercicios que no practicamos en clase, y me ha resultado más difícil resolverlos. El tema de las derivadas no me parecía muy complejo, y de hecho, al rehacer el examen en casa, he podido resolver algunas que durante el examen no pude, no sé si por nervios, por no tener una hoja delante con las fórmulas, pero en casa, haciéndolo en sucio y paso a paso he podido hacer alguno de los que he intentado. Creo que esta vez no nos podemos quejar de la dificultad del examen, del tiempo para hacerlo, ni del profesor, esta vez, la culpa de suspender es del alumno. (He practicado bastante en casa, pero no ha sido suficiente, practicaré más para la próxima y espero hacerlo mejor el día 10).

jueves, 14 de marzo de 2019

Piema


Reflexión sobre mi nota en la segunda evaluación

Aviso: a continuación voy a explicar mi opinión acerca de una situación ocurrida, y en ningún momento pretendo ofender a nadie, si alguna persona se ofende por mi comentario, que me lo diga, porque mi única intención es exponer una crítica, sin faltarle el respeto a nadie.

 En primer lugar, analizando la calificación desde un punto de vista objetivo, no me parece justo ni correcto la nota que se me ha puesto en matemáticas, ya que el blog le he trabajado bastante en casa, resolviendo ejercicios de Twitter, y respondiendo las reflexiones que nos sugerías en twits, he realizado todas las pruebas, tanto la oral en clase, como el examen para casa, y el otro examen que nos hiciste entregar en clase, además, no he faltado a ninguna hora de forma injustificado, y en clase he tenido un comportamiento adecuado (no he hablado) y he seguido el ritmo de la clase apuntando todo lo que se escribía en la pizarra.

Ahora bien, estas palabras van redactadas desde un punto de vista objetivo, que es lo que he hecho, sin embargo, si analizamos la situación subjetivamente, lo primero que cabe destacar es que me parece de impresentable que se haya valorado y calificado las notas de la evaluación como se ha hecho, ya que hay casos, además del mío, que es injusto la nota en relación al esfuerzo dedicado. Se ha dado el caso, de personas con una nota de 6 en la evaluación (el doble de la mía), que han asistido a menos de la mitad de las clases, por lo tanto no han podido tomar apuntes ni mostrar interés por la asignatura, ademas de que no han expuesto oralmente en clase, y que por lo tanto no me parece justo que se le valore con una calificación superior a la mía. Por otra parte, también me siento ofendido por otras personas de mi clase que han llevado calificaciones muy bajas, que son personas muy estudiosas, que han trabajado en casa la asignatura y que no merecen llevar la nota que se les ha asignado en el boletín.

Y ya para rematar la faena, me parece demasiado absurdo que hayas realizado las parejas diciendo que si el supuesto "tonto" de la pareja aprueba, la otra parte se lleva un 10, lo cual es absurdo por diferentes motivos, el primero de todos es que en algunas parejas, tiene casi más nivel de matemáticas el "tonto" que el "listo" y en segundo lugar, porque sin la persona que supuestamente va peor en la asignatura, se esfuerza y saca un 5, o un 6, vas a premiar más a la pareja (poniéndole un 10) que al propio alumn@ que es quien de verdad lo merece. Y no puedes decir que si ha aprobado es gracias a la pareja, porque dudo que ninguna parte de la pareja vaya a ir a casa del otro ha ayudarle a hacer matemáticas, ya que como te digo, el nivel en algunos casos es muy parejo.

Antes de que tu respuesta sea decir, que a ti las notas no te importan, y que por lo tanto esta entrada del blog no sirve para nada, solo te recuerdo que los estudiantes que pasamos por tu aula, estamos interesados en aprobar y sacar una buena nota en las asignaturas para poder realizar la carrera universitaria o el proyecto de estudios que queremos hacer, y que para realizar esto, si que influye nuestra nota y por lo tanto, a nosotros sí que nos importa sacar más de un 5. A mi me parece fenomenal que tu filosofía sea que las notas no sirven para nada, ya que es lo que opino yo también, pero mientras en el sistema educativo te sigan pidiendo nota para entrar en algunos proyectos, te agradecería que te molestases en poner a los alumnos la nota que se merecen, ya que si te esfuerzas porque quieres conseguir unos propósitos académicos, y te topas con un profesor, que te ponga la nota que le apetezca sin basarse en ningún criterio con rigor, te fastidia bastante.

Aviso: si has llegado hasta aquí, y has leído palabra por palabra, por favor, antes de reaccionar, te pido que leas  lo que he indicado al principio por favor.


miércoles, 13 de marzo de 2019

Parte entera de un número

En matemática, las funciones de parte entera son funciones que toman un número real y devuelven un número entero próximo, sea por exceso o por defecto. Formalmente son funciones de la forma:
Según la forma de considerar el número entero más próximo a un número real dado, se pueden considerar varias funciones:
  • Función techo, que a cada número real asigna el número entero más próximo por exceso, es decir, el menor número entero igual o mayor que ese número real. Algunos lenguajes de programación tienen una implementación nativa llamada generalmente ceil o Ceil (por ceiling, «techo» en inglés).
  • Función piso (o suelo), que a cada número real asigna el mayor número entero igual o menor que ese número real (por ejemplo, si tenemos el caso [-2.4], este se acercaria al valor -3; o aplicándolo a un caso positivo sería [1.5], este se acercaria al valor 1). Algunos lenguajes de programación tienen una implementación nativa llamada generalmente floor o Floor («suelo» en inglés).
  • Truncamiento, que a cada número real se le asigna el número entero resultado de ignorar su parte decimal.
  • Redondeo, que a cada número real asigna el número entero más próximo según su parte decimal.
Un concepto relacionado con estas funciones es la parte fraccionaria, cuya representación es la de una onda de sierra.

jueves, 7 de marzo de 2019

Evaluación tras el examen

No ha sido de mis mejores, no tuvimos mucho tiempo para hacerle, y en algunos ejercicios que sí que sabíamos hacer, no pudimos terminarlos, en esta evaluación he trabajado más que en la anterior, y pese a que el examen no le tengo muy bien, he notado que he aprendido más sobre funciones, y una pena que los límites les llevábamos bien y no tuvimos oportunidad de hacerlos en el examen. Sinceramente, se que mi nota no va a ser superior a 5, pero me quedo con 2 cosas buenas, estoy empezando a ser mas activo en Twitter y en el blog, y he aprendido algunas cosas de matemáticas que antes no sabía, me seguire esforzando por mejorar, y espero verlo reflejado en los resultados. Ahora toca rehacer el examen en casa, y ver los fallos que he tenido.

martes, 5 de marzo de 2019

Subo el examen (lo que he sabido hacer hoy), ya que me he encontrado fuera de casa parte del fin de semana, el lunes estudie 2 exámenes que tenía también el miércoles, y hoy le he dedicado el día entero a matemáticas, tenía ya algunos ejercicios resueltos de la semana pasada, y hoy he terminado completando lo que me faltaba.





miércoles, 20 de febrero de 2019

Comentario sobre el vídeo de Derivando

En primer lugar, el vídeo nos muestra que al dividir un número, cuanto menor sea el denominador, mayor será el resultado, lo que lleva a la conclusión de que cuando el denominador llegue a cero, el resultado dará +infinito (el límite es cero, ya que según nos vamos aproximando en el denominador a cero, el resultado de esta división va aumentando de forma progresiva.) Siempre nos han enseñado que no se puede dividir entre cero, y que si en algún caso nos encontrásemos con esta operación, sería un resultado inexistente, sin embargo, en el vídeo nos explican que según vamos disminuyendo la cifra del denominador y acercándonos a cero, el resultado es mayor, el límite de dividir en el denominador tiende a cero, entonces el límite de resultados tiende a infinito. Como bien recalca en el vídeo, infinito no es un número, sino que es un límite, y por lo tanto decir que algo dividido entre cero es infinito es una manera de hablar. Aunque si bien es cierto, que acercarnos a cero mediante una sucesión de números positivos, la división tiende a hacerse más y más grande, tendiendo así a infinito, también es cierto que podríamos acercarnos al cero mediante una sucesión de números negativos, y en este caso el resultado de la división tiende a ser más y más grande... pero negativa, es decir, tiende a menos infinito. Así que ni siquiera hablando en el límite podemos afirmar que la división entre cero sea infinito, porque los límites laterales no coinciden. Por esta y muchas otras razones lo correcto es decir que la división entre cero no está definida.

También nos propone en el vídeo la opción de dividir entre cero, pero esta vez con otro cero en el numerador, en esta ocasión, ¿qué sucedería? Vamos a verlo: lo primero que nos enseña es que la respuesta sencilla sería decir que esa operación no está definida, sin embargo, podemos observar que si dividimos la sucesión 1, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5 entre la siguiente sucesión, 1, 1/4, 1/9, 1/16, 1/25. Lo primero que se observa en esta división, es que el denominador de la segunda sucesión, es el resultado de elevar los denominadores de la primera sucesión entre sí, respectivamente, por lo tanto se observa que 4, es igual a 2 elevado a 2, que 9, es igual a 3 elevado a 3, y así con infinitos números. Una vez tenemos estas 2 sucesiones, se pueden realizar 2 operaciones, la primera sería dividir los 5 términos de la primera sucesión entre los 5 términos de la segunda sucesión, y observaríamos que según va disminuyendo la cantidad en el denominador, el resultado va aumentando, por ejemplo, 1/2 entre 1/4, da 2, 1/3 entre 1/9 da 3, y así respectivamente, ciñéndonos a esta comprobación podríamos formular la siguiente teoría: una división de cero entre cero dará infinito. Esta teoría se formularía en relación a la comprobación que acabamos de realizar, sin embargo, si invertimos las divisiones, observamos que los resultados irían disminuyendo, hasta dar conque cero entre cero es igual a cero. Con estas 2 comprobaciones, nos estamos contradiciendo nosotros mismos, pero si esto no fuese suficiente, podemos observar que si en vez de escoger estas sucesiones, hubiésemos escogido 2, 2/2, 2/3, 2/4, 2/5... y los dividimos respectivamente por la sucesión 1, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5... el resultado sería continuamente 2,  y afirmaríamos que el límite de cero entre cero es 2. Tenemos 3 ejemplos demostrados, aunque hay infinitos, por lo tanto llegamos a la conclusión de que cero entre cero, es cualquier número, aunque siempre tendremos que poder demostrarlo. 

En respuesta a la pregunta que nos formula Uldemolíns al final de Tweet, mi respuesta es, que no habla de límites funcionales, sino de límites numéricos, en este caso, para hallar la solución de un número cualquiera entre cero, y de cero entre cero. Ya que nos enseña que en función de las operaciones que vayamos haciendo, el resultado tenderá a un límite o a otro.

martes, 19 de febrero de 2019

Mikolaj Kopernic

En un Tweet de mi profesor, nombraba a un matemático llamado Mikolaj Kopernic, y al leer este nombre, y relacionándolo con la teoría heliocéntrica he observado que este nombre era la traducción en polaco de Nicolás Copérnico.
Copérnico fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.
El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia.
Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento; sin embargo, sus libros serían incluidos en el Index librorum prohibitorum, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo.

Arquímedes sobre los límites

Actualmente estamos estudiando los límites en clase de matemáticas, y el rpofesor nombró a Arquímedes como uno de los primeros en calcular un límite, he decidido navegar por internet y he encontrado las 2 siguinetes formulaciones: 
Historicamente se dice que el primer límite de la historia lo calculó Arquímedes, haciendo la primera integración. Veamos cómo:
En la época estaban interesados en calcular áreas delimitadas por curvas. Es un problema grande, que enlaza con el cálculo de \pi. Arquímedes consideró un segmento de parábola y el área que encierra. Para calcular el área dijo, bueno, si sé calcular el área de triángulos, entonces lo que tengo que hacer es ‘tapar’ el segmento de parábola con triángulos. Esto hizo, y observo que los trozos que quedaban sin tapar en realidad volvían a ser segmentos de parábola, por lo que se podría repetir. Así llegó a una serie geométrica de razón un cuarto INFINITA. También es la primera vez que se suma una serie infinita.
Otro ejemplo del método: Arquímedes quería calcular \pi. Entonces lo que hace es considerar un círculo de radio uno. Su área es \pi.  Como sabe calcular áreas de polígonos ‘tapa’ con hexágonos el círculo. Razona que si el hexágono está fuera, entonces el área será mayor, mientras que si el círculo tapa al hexágono será menor. Obviamente tanto los hexágonos como el círculo son concéntricos. Ahora el límite viene al hacer crecer el número de lados, con lo que ambas aproximaciones a \pi (por arriba y por abajo) se van haciendo más y más precisas. Este proceso en el límite te da \pi sin ningún error, pero en la ‘práctica’ te lo da con el error que tu quieras. Digamos que hay un cambio filosófico entre ambas afirmaciones. Aquí podríamos hablar de cómo afecta la noción de observable físico a esto, hasta qué punto debemos preguntarnos por la realidad y hasta donde sobre la parte de realidad que podemos conocer. 

¿Cuál debería ser el fin de un sistema educativo?

A febrero de 2019, y desde hace muchos años, el sistema educativo se basa en hacerte memorizar conocimientos que la gran mayoría no te servirán en el futuro, y te prepara para estudiar una nota (la cuál no refleja tus conocimientos, sino la preparación que has dedicado a un examen, y la capacidad de memorizar que posees, en la gran mayoría de estos exámenes, los alumnos sueltan el rollo que les pidan, y sin saber, en ocasiones, lo que están diciendo). Esta nota, sirve, en algunos casos, para acceder a diferentes carreras en la universidad. El sistema educativo desde mi punto de vista está demasiado lejos de ser útil, ya que se tendría que preocupar por una sociedad con conocimientos, centrándose en enseñar a los alumnos y que estos aprendan, y no en una nota. En el sistema actual, nos hacen plantearnos unos objetivos absurdos, ya que la gran mayoría del alumnado, por no decir su totalidad, se preocupan por sacar una nota superior a 5 en los exámenes, y si lo logran se sienten satisfechos, y de lo que nos tendríamos que preocupar de verdad es en aprender, y que al salir de la escuela nos fuésemos con peso en  nuestra mente de nuevos conocimientos, y no peso en nuestra mochila de apuntes, los cuales hemos copiado como tontos de lo que el profesor ha hablado, sin pararnos a pensar si lo hemos comprendido. El problema no solo está en el sistema educativo (aunque si en gran parte), también está presente en la sociedad, ya que desde que empezamos infantil o primaria, y nos enseñan que tienes que superar el 5 para pasar el siguiente curso, en vez de inculcarnos desde que empezamos a pensar de forma independiente, que uno de nuestros principales objetivos de la vida debería ser aprender. Por último, me fastidia que cuando el sistema educativo va a tomar una decisión, la tome sin tener en cuenta como se pueden ver afectados las personas a las que van a recaer estos cambios (desde los profesores hasta los alumnos). Esto provoca en muchas ocasiones, que se tomen decisiones que perjudican al aprendizaje de los alumnos, o dificulta la enseñanza a los profesores, lo triste es que no se puede cambiar esto de un día para el otro, y lo peor es que no basta conque actúa la parte del profesorado y el alumnado, sino que también tiene que colaborar el sistema educativo y el Gobierno.

lunes, 18 de febrero de 2019

Reflexión de un Tweet

En relación al Tweet que ha publicado José Ramón Uldemolins, en el cual nos informa de la aprobación de una ley de reforma de la LOMCE, tengo la siguiente reflexión:

En primer lugar, como se puede leer en la noticia de legal today, ha sido la primera ley educativa que no ha pasado el filtro del órgano máximo consultorio del Gobierno de España en tres décadas, lo que ya supone desde un primer momento, algo que choca. Una actuación absurda de los Gobiernos es realizar modificaciones en el ámbito escolar cada 4 años (cada vez que un Gobierno nuevo pasa al poder), en vez de hacerlas cuando sea necesario, sería mucho más útil que cuando la sociedad avance, y necesite cambios en la educación, se realicen, y no al gusto del partido que gobierne en el momento. Estas medidas de cambiar notas de acceso a carreras de la universidad, o cambiar las asignaturas en la ESO o en Bachillerato solo entorpecen a la educación y el aprendizaje de los alumnos, además de que perjudica en nuestra enseñanza, ya que los estudiantes nos tenemos que adaptar continuamente a cambios, y en función de la situación política en la que te encuentres, estudiarás unas asignaturas que probablemente en otras circunstancias no hubieras estudiado.

En cuanto a la otra parte del Tweet, en la que se exponen 3 actitudes de profesores que no ayudan al alumnado ni lo motivan tengo el siguiente punto de vista; he vivido situaciones (incluso en este año) de profesores que en vez de motivar a sus alumnos para que se interesen más en la asignatura, o para hacerles creer que pueden sacar el curso, se dedican a desmotivarles, insultando a sus conocimientos o increpándoles por sus resultados. Estas actitudes desde mi punto de vista me parecen innecesarias, y sobre todo inoportunas (no estoy defendiendo a los vagos ni a los pasotas). En el caso de mi profesor, Uldemolins, no veo en él la actitud de profesor desmotivador, si que está presente continuamente unas reprimendas por nuestra vagueza a la hora de trabajar (lo cuál está bien, ya que no son desmotivaciones, sino pequeñas broncas didácticas para que hagamos nuestras obligaciones).




Parte de la información ha sido extraída de esta noticia 
http://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/el-gobierno-aprueba-el-proyecto-de-reforma-de-la-lomce-a-pesar-de-que-no-queda-plazo-para-su-tramitacion#

martes, 15 de enero de 2019

El Tío Petros y la Conjetura de Goldbach

Este libro de carácter matemático, narra la vida de una familia que vivía en Ekali. Petros era el hermano mayor de 3 hermano, lo cual suponía por estereotipos que fuese el ejemplo a seguir por sus hermanos, aunque debido a sus pasiones (jardinería y ajedrez) no era el modelo de hermano mayor que sus otros hermanos querían. Convivía con su padre y sus hermanos, y estos se encargaban del negocio familiar, Petros vivía aislado de esto, y cada vez más, ya que se iba centrando en resolver un "enigma matemático". Un día, el sobrino de uno de los hermanos del Tía Petros, le pregunta que por qué se refieren a Petros con la expresión de << la oveja negra de la familia >>, y ante esta pregunta, de mal gusto para el hermano, le narra la historia del Tío Petros y sus raras pasiones, exponiendolo desde un punto de vista con el cuál convencer a su hijo que el Tío Petros era malvado. Gracias a esta historia, el sobrino de Petros en vez de cogerle ´pelusilla`, porta más bien admiración e interés en su forma de ser, y lleva a cabo la iniciativa de ser matemático, teniendo a su tío como ejemplo y modelo a seguir.

Tiempo más tarde, durante un viaje a Ekali, el sobrino le comenta a Petros su interés por las matemáticas, y su propósito de estudiarlas, ante esto, Petros que no quería que su sobrino llevase esa vida, le propone mediante un contrato la condición de que si en 3 meses no resolvía un problema matemático, habría de firmar con tinta que nunca sería matemático. Este problema consistía en la demostración de la conjetura de Goldbach, la cual afirmaba que todo número entero par, con valor numérico superior a 2, era la suma de 2 números primos. A primera vista de sencillez, el sobrino accede. Pasados los 3 meses, el sobrino había sido incapaz de resolverlo, debido a su complejidad, y por tanto tenía que renunciar a ser matemático.

El sobrino se marchó a estudiar fuera de Ekali, y al comentarle a su compañero la anécdota de cómo renunció a las matemáticas, este le responde que se trataba de la conjetura de Goldbach. Una vez sabido esto, el sobrino estaba deseando ver al Tío Petros,y preguntarle sobre la conjetura. LLegado el momento, el Tío Petros accede a contarle la historia de su vida, de cómo había centrado todo en resolver y demostrar esa conjetura, dejando a un lado cosas importantes como la familia, sus relaciones amorosas, hasta dejó de trabajar con otros compañeros matemáticos. Su frustración era que nunca había conseguido acabar con el enigma. La conclusión que extrajo el Tío Petros, al no poder demostrar la conjetura de Goldbach, fue que todo no tiene por qué ser demostrable, y que pueden existir enigmas sin solución. Una vez llegó a esta conclusión, retomó sus pasiones de la jardinería y el ajedrez.

El libro pone fin a esta historia con la muerte del Tío Petros, a los 80 años de edad.

Personalmente, el libro no me ha disgustado, no ha sido el mejor que me he leído, pero tampoco ha sido muy pesado.

Autoevaluación de la recuperación del examen primer trimestre

Una vez corregido en casa con tranquilidad, y pequeñas ayudas del libro, he observado que pese a que el examen me salió más o menos bien, podría haber hecho el ejercicio número 5, ya que era similar al del otro examen, también me he dado cuenta que el enunciado del primer apartado del ejercicio 3, que no le entendía durante el examen, ha consultarlo en casa he entendido que es lo que había que hacer. Me alegra que al hacer el ejercicio 3 en casa (que valía 7 puntos sobre 20), he podido observar que tengo la mayoría bien, y esto supone una gran parte del examen, el ejercicio de racionalizar he visto que le he resuelto mal, y que encima he fallado en una cuenta de lo más absurda. Del resto no tengo mucho que decir, espero seguir subiendo mi nota en los próximos exámenes, y que de esta forma aprenda muchas matemáticas.

sábado, 12 de enero de 2019

Preevaluación de la recuperación del examen del primer trimestre

En primer lugar, agradecer al profesor que acortase el número de ejercicios, ya que se notaba una gran diferencia, de tener que realizar un examen más largo, a uno más corto. En particular, a mí me ha salido bastante mejor que el otro, creo que puedo llegar a aprobar. Empecé con el Gauss, ya que me parecía el mas sencillo, y cuando hallé las soluciones, sustituí en las ecuaciones las incógnitas, y comprobé que el resultado coincidía, haciendo cumplirla igualdad. Luego hice el ejercicio de racionalizar, que solo valía 1 punto, pero se me da bien y no tarde mucho. El ejercicio 5 tenía claro que le dejaba para el final, ya que era como el 10 del anterior examen, y se me daba peor (al final ni tuve tiempo de empezarle). El ejercicio 2 me sonaba mucho al del anterior examen, e intentando recordar la solución que nos entregó nuestro profesor, pude ir ayudándome cuando me quedaba trabado en alguna parte, intentaba recordar cómo era, y creo que resolví los 4 apartados bien. Una vez hecho todo esto, solo me quedaba 1 ejercicio, el más difícil, y el más largo, ya que constaba de 7 apartados, aunque el ejercicio completo entero equivalía a 7/20. El primer apartado recuerdo no poder entender el enunciado, y pasé a realizar los ejercicios desde abajo hacia arriba, saltando los que me resultaban más difíciles, aunque cuando me acordaba de cómo se hacían volvía a intentarlo. Creo que de los 6 apartados que hice, puedo llegar a tener unos 5 bien, ya que me salían soluciones, que al contrastarlas con mis compañeros a la salida del examen, coincidían. Una vez realizado todo el examen, y tras 80 minutos de práctica, conseguí entregarle, y con mejores expectativas al anterior. Ahora me dispongo a resolver y corregir el examen en casa, y veré si mi nota está relacionada con las sensaciones que tuve al salir del examen.